Mostrando entradas con la etiqueta recursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recursos. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de agosto de 2013

Hoy recomiendo #37

1. Quieren aprender a dibujar un minion? vean este video.

2. Una predicción sobre el futuro de los niños que juegan Minecraft.

3. Un listado de herramientas que pueden ser útiles para trabajar proyectos con los niños. Las descripciones dadas en el artículo está muy orientadas al salón de clase, pero creo que en general las herramientas sugeridas pueden dar para mucho aprendizaje en casa.

4.Opciones y herramientas para borrar nuestra información de internet. Tal vez algún día las necesitemos.

5. Esta entrevista a Francesco Tonucci no se la pueden perder. Tengo en mi lista de pendientes leerme alguno de sus libros.

miércoles, 31 de julio de 2013

Grecia Antigua - día dos

En el segundo día de trabajo, comenzamos viendo dos videos, uno de los Bully Magnets sobre los juegos olímpicos, y otro video informativo sobre Grecia que escogí porque no era muy largo y porque comenzaba hablando de la geografía y precisamente en ese tema hicimos énfasis ayer.


Luego fabricamos con cartulina blanca una línea de tiempo abarcando desde el año 3000A.C. hasta el 100 A.C. En ella, basándonos en esta página pero complementando con otras fechas que encontramos en nuestras lecturas, ubicamos las fechas importantes y la cronología de las diferentes culturas que habitaron Grecia, hasta su decadencia tras las guerras del Peloponeso. Leímos sobre la cultura minóica de Creta, los dorios, los micenios. La época oscura, la arcáica y la edad de oro o siglo de Pericles. Nos enteramos que probablemente las batallas narradas en La Iliada corresponden a la invasión de los dorios a los micenios. Por ahora nos hemos enfocado en la secuencia cronológica, no en las características culturales de cada período. Espero que nos alcance el tiempo para tooodo lo que hay para aprender de esta cultura tan interesante y tan prolífica.

lunes, 29 de julio de 2013

Estudiando la Antigua Grecia


Hoy comenzamos a estudiar, a manera de Unidad temática, la Antigua Grecia. La idea es hacer como mínimo dos sesiones a la semana, de una hora cada una durante seis semanas, aunque contando el tiempo de lectura, de videos y de manualidades asociadas al tema probablemente le dedicaremos más tiempo.
Para empezar vimos este video, que me pareció corto pero completo y sobre todo entretenido, teniendo en cuenta el rango de edad tan amplio que cubren mis hijos.


Supongo que ya veremos con los dos mayores otros videos más complejos para complementar las cosas a un nivel más acorde con su edad.
También les imprimí un mapa de Grecia, y para comenzar a familiarizarnos con su geografía lo colorearon y localizaron los mares Egeo, de Creta y Jónico. Vimos la gran cantidad de pequeñas islas y lo cerca que está de Italia y Turquía.
Leímos sobre Dédalo e Ícaro, y completamos con  este video de History Channel sobre Zeus.





La verdad estamos todos muy entusiasmados por comenzar a trabajar de esta manera, yo tengo una lista de los temas que quiero cubrir, de las actividades que quiero hacer y de los recursos que he encontrado que podemos utilizar.
Al final de la tarde salí por un rato y al regresar a la casa encontré a Adelaida y Jacobo, muy emocionados, fabricando armaduras espartanas para sus peluches Lobito y Pigo. Y a mí que no me digan que es necesario poner a los niños a responder preguntas en un papel para saber que sí aprenden! 


viernes, 1 de marzo de 2013

Hoy recomiendo #29

1. Obviamente, hoy recomiendo el primer gran evento organizado por nuestra red EnFamilia.

2. No sé ustedes, pero a mí me encanta esta nueva portada de Harry Potter y la piedra filosofal. Espero que la utilicen también en la versión en español.

3. ¿Qué opinan de estas fotos? yo sólo imagino la dedicación que se necesita para hacer todo el montaje. En el sitio web de Cerice Doucede hay muchas más.

4. Esta lista tiene 200 recursos educativos gratuitos (en inglés), entre sitios web, aplicaciones para ipad, libros, canales de youtube, etc.

5. Sabían que Khan Academy, ya tiene videos en español?   Aquí les dejo el link.

6. Y por último, este blog llamado Banderas del Mundo, que no es sólo sobre banderas. Hay mucha información interesante sobre países del mundo en general.


miércoles, 23 de enero de 2013

Hoy recomiendo # 26

1. Sería un sueño absoluto ir de vacaciones a uno de estos dos hoteles: este en Suecia, y este otro bajo el océano Indico.

2. Según el New York Times, estos son los 46 lugares que hay que visitar en el 2013. Soñar no cuesta nada!

3. A quienes se preguntan qué hacen los Unschoolers todo el día, les recomiendo este artículo.

4. Últimamente hay avalancha de emprendimientos entre las mamás blogueras. Este llamado Pedagogía Blanca, suena especialmente interesante, es dirigido por Mireia Long y Azucena Caballero. Por ahora se está moviendo desde su página de facebook.

5. A mí también me gustó este video que comparte Pilar en su blog, por eso hoy lo recomiendo aquí.



Pd: Esta vez salió cortito...parece con las vacaciones perdí la costumbre de guardarme los sitios para recomendar después. Espero que el de la próxima semana logre ser más sustancioso.

martes, 6 de noviembre de 2012

Grupos de apoyo

Si hay algo que realmente le envidio a la "movida homeschooler"en otros países son los grupos de apoyo. Los tienen de todos los colores y sabores, hay una gran variedad de donde escoger según la filosofía educativa, currículo que siguen, cercanía física, metodos de crianza, nacionalidad, amistades, etc. Tienen asociaciones nacionales como la HSLDA, grupos estatales que ayudan a las familias a entender y manejar las leyes que les corresponden y montones de grupos locales en casi todas las ciudades. Supongo que en Colombia es cuestión de paciencia, a medida que sean más las familias conocidas educando en casa habrá gente suficiente para hacer grupos separados según disitintos criterios, pero en este momento en nuestro país no creo que estemos como para dividirnos.

Un buen grupo de apoyo puede facilitar mucho la vida a una familia que educa en casa.

Lo que las familias buscan a la hora de elegir puede ser:

- Oportunidades de socialización tanto para los niños como para los padres.
- La posibilidad de compartir opiniones e información sobre recursos y materiales educativos, incluso currículos.
- Compañía y apoyo emocional para madres y padres en momentos de duda o agotamiento.
- Opciones de actividades "extracurriculares" en grupo: arte, danza, música, teatro, deportes, etc.
- Consejo o apoyo en el aspecto académico, incluso contar con la experiencia de otros padres a la hora de "enseñar" algún tema o materia específica.
- Las ventajas de presentarse como grupo ante instituciones como museos, bibliotecas, etc.
- Ser incluidos dentro de comunidades de aprendizaje, que les permitan el trabajo académico en compañía de otras familias.
- Seguridad o cobertura desde el punto de vista legal.

Desde mi experiencia con nuestro grupo de familias, he visto que algunos de estos aspectos se dan con mayor facilidad y naturalidad, como por ejemplo los espacios para juego y socialización, el apoyo emocional que nos bridamos unos a otros en momentos difíciles o el compartir información o recomedar y compartir recursos.
La cosa se complica un poco para quienes persiguen objetivos más estructurados, como grupos de estudio de una materia específica, o conseguir otras familias que sigan su mismo currículo, pues no es tan fácil encontrar familias que hagan las cosas de manera parecida a la nuestra o que tengan la misma visión académica para sus hijos. Y en cuanto al apoyo desde lo legal, no hay todavía ningún grupo en Colombia que lo ofrezca, y creo yo que todavía esto no es necesario.

Los más valioso que aportan estos grupos es, en resumidas cuentas, esa certeza de que no estamos solos en este camino que, para la mayoría de la gente que nos rodea, puede parecer tan extraño por decir lo menos.

sábado, 27 de octubre de 2012

Hoy recomiendo #24

1. Un video que muestra cómo se trabaja en la facultad de arquitectura de M.I.T. Me gustó mucho, y perfectamente imagino a alguno de mis hijos trabajando allí.

2. Otro sitio sobre matemáticas es Better Explained, que cubre una buena variedad de temas, algunos bastante avanzados y sus explicaciones son muy claras y entendibles.

3. Dos sitios más que, como Coursera,  dan cursos gratuitos online de buen nivel: Udacity y eDX.  Vale la pena darles una mirada.

4. Este sitio me encantó!  Publican fotos de personas leyendo en el metro de Nueva York.  Yo me pregunto, será que en el transmilenio de Bogotá se podría encontrar suficiente gente leyendo para hacer algo parecido?
 
5. Y los amantes de Miyazaki supongo que serían felices durmiendo en esta cama!

6. Alguien más adoraba los Lemmings? le estaba hablando de este juego a Juanjo y encontró este sitio para jugarlos!

martes, 16 de octubre de 2012

Coursera

Hace unas semanas en mis recomendados de la semana estaba Coursera.org. Hoy quiero contarles algo más sobre este sitio.

Coursera es una compañía de emprendimiento social que se asoció con algunas de las mejores universidades del mundo para ofrecer cursos en línea, gratuitos, disponibles para cualquier persona.

Su idea es ofrecer educación de máxima calidad, que antes estaba restirgida a unos pocos.

En este link pueden conocer la lista de universidades asociadas al programa y si hacen click en el nombre de cada universidad podrán ver los cursos que ofrecen. También se puede llegar a la lista completa de los cursos a través del menú principal.

Cómo funcionan los cursos?
Lo primero es elegir el curso que se quiere tomar. En la descripción del curso está la fecha de inicio y la duración en semanas, al igual que una descripción del curso y el nombre del profesor. También hay un botón para inscribirse.

Al inicio de cada semana son publicados una serie de videos, unos problemas que se deben resolver, y dependiendo del curso una lista de lecturas asignadas. Entonces el estudiante debe cumplir con su trabajo semanal: ver los videos, hacer las lecturas, resolver los problemas. Los problemas van dando una nota, que al final será tenida en cuenta para recibir un certificado del curso si se cumpieron los requisitos mínimos de cumplimiento.

La verdad el procedimiento es muy sencillo, y me sorprende la solidez de la plataforma, que funciona muy bien a pesar de la gran cantidad de personas que la utilizan al mismo tiempo. También existen foros de discusión que son muy útiles a la hora de resolver los problemas. Debido a la inmensa cantidad de estudiantes, los profesores no están disponibles para resolver las dudas de los alumnos, pero en los foros siempre hay alguien que sabe lo que uno no sabe y que se toma el trabajo de responder las preguntas =)

Yo estoy haciendo tres cursos: Introducción a la lógica, Bioelectricidad y Mitología Griega y Romana; todos comenzaron al mismo tiempo. Tengo que decir que estoy feliz aunque bastante corta de tiempo. Los dos primeros dicen necesitar 2 horas más o menos a la semana, pero el de mitología necesita una dedicación de 8-10 horas a la semana. Me encanta estar recordando cosas que aprendí durante mi carrera, y me alegra haberlas aprendido porque si no fuera así me sería muy difícil comprender sobre todo el curso de bioelectricidad. El de mitología también es todo un reto para mí pues pertenece a un área de conocimiento totalmente ajena a mi formación de ingeniera. El de lógica cada vez es más difícil de entender... espero llegar con este hasta el final.

Les recomiendo que se animen a aprovechar esta oportunidad, que además de todo es maravillosa para practicar inglés =)


lunes, 20 de agosto de 2012

Hoy recomiendo #18

1. Fotos lindísimas!!

2. Este es el canal en Youtube de un profesor colombiano de matemáticas, al que llegué a través de este artículo.

3. Cómo enseñar a los niños a odiar la lectura?  creo que eso lo tenemos muy claro =)

4. Este tapiz me pareció tan bonito y colorido!  y es el proyecto perfecto para utilizar todos esos pedacitos de fieltro que tengo guardados.

5. Yummy Math. Matemáticas aplicadas a la vida real.

6. Alguien escribió una lista de las 5 cosas que le gustaría haber sabido cuando tenía quince años.  Me deja pensando... que me gustaría haber sabido? Me servirá de algo decírselo a mi quinceañera?

7. Para complementar nuestros estudios de historia con los chiquitos, aquí encontré los capítulos completos (creo) de la serie Érase una vez el hombre. Y en este mismo sitio, entrando por la pestaña infantil, hay otras series de televisión que me gustaría mostrarle a mis hijos como Heidi, Marco y la Abejita Maya.

domingo, 12 de agosto de 2012

Hoy recomiendo #17

1. Pensando en trabajar la escritura creativa con mis hijos encontré este tumblr con temas para iniciar una redacción, y también esta lista de palabras para describir los sentimientos de los personajes que, aunque esté en inglés, puede servir de guía para elaborar una lista propia en español.

2. Investigando sobre las opciones para organizar información, me encontré con Scoop.it. Y en esta página hay una buena descripción de qué es y para qué srive.

3. Tal vez algún día haga con mis hijos este montaje para recrear la manera en que Eratóstenes, en el año 235A.C. calculó de una manera bastante aproximada la medida del meridiano que pasa por los polos terrestres.

4. Y siguiendo con las matemáticas aplicadas, aquí hay un "lesson plan" inspirado en el Hombre de Vitruvio, de Leonardo da Vinci

5. Este es un artículo muy interesante sobre diez civilizaciones que desaparecieron bajo circunstancias misteriosas.

6. Me he encontrado varios artículos en la blogósfera, que tratan de aterrizar un poco la imágen perfecta de la familia homeschooler, hablando de lo que no les parece tan bueno. Aquí les dejo uno: Cinco cosas que odio del HS y cómo manejarlas.


lunes, 25 de junio de 2012

Hoy recomiendo # 15

1. Dos aplicaciones para iPad que definitvamente quiero tener. Una para aprender el abecedario, perfecta para Jacobo (recomendada por Meni en HS Spain). Y otra que nos puede ayudar a trabajar algo de escritura creativa: Ideas para escribir.

2. Un bonito sitio web, para entender mejor las dimensiones de nuestro universo.

3. Esta rueda de cifrado (no encontré una mejor traducción) puede ser un proyecto entretenido y dar mucho juego y mucha tema de conversación también.

4. Ahora que comienzan las vacaciones de verano (allá donde tienen verano siempre en la misma época del año), internet se inunda de listas de actividades divertidas para ocupar todo el tiempo libre. Y este entusiasmo hay que aprovecharlo, aquí hay un pequeño listado de experimentos de ciencias que nuestros niños pueden hacer, con o sin verano digo yo.

5. Y esta otra lista, de Martha Stwart, menos científica pero súper divertida, llena de recetas, juegos y manualidades.

6. Uncollege. Un sitio dedicado a difundir la posibilidad de crear una vida maravillosa sin poner un pie en un salón de clases.

lunes, 26 de marzo de 2012

Hoy recomiendo... #3

1. Nunca me había encontrado con un blog dedicado a las familias con 4 o más hijos. No es extraño, en la blogósfera hay de todo: 4 kids or more

2. Xtramath, es un sitio dedicado a las matemáticas que alguna vez Silvia mencionó en su blog. Lo hemos usado muy poco pero me parece fácil de usar, con una interfaz sencilla y limpia y con períodos cortos de trabajo para realizar todos los días.

3. Study Jams. En esta página de Scholastic se encuentran videos sobre diferentes temas, agrupados por materias.  Me encantaría poder conseguir algo parecido en español!

4. Zygote body.  Un modelo anatómico interactivo.

5. Learning Page para mí es un clásico. Los imprimibles que tiene este sitio les encantan a mis hijos sobre todo los temáticos. De aquí hemos hecho los murales de dinosaurios y del sistema solar, y un montón de hojas de trabajo más. Además la membresía es gratis =)

6. Un artículo publicado por Laura en su blog, sobre la importancia de observar.

sábado, 4 de febrero de 2012

Reseña: www.education.com

Este sitio aparece en la categoría de los mejores del 2012, según la lista de la que les hablé en este post.

www.education.com

Debo decir que no lo conocía. Está muy enfocado a niños que asisten a la escuela y con esa óptica está escrita casi toda la información que se puede encontrar si un pincha en la columna de la izquierda, llamda "Browse by grade". También las secciones "Find a school", "Just ask" y parte de "Education A-Z" del menú superior

Sin embargo, se encuentran muy buenas cosas en "Activities" y en "Worksheets", ya sea que se busquen por "curso" o por "materia". En "Videos" los de "Activities and crafts" me gustaron. Creo que de todo el sitio, me quedo con estas seccciones.