Mostrando entradas con la etiqueta computadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta computadores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de abril de 2014

Lo que me ocupa.

Todos los días pienso en este blog. Me duele tenerlo tan abandonado, pero he reducido de manera voluntaria el tiempo que paso frente al computador, así que trato de limitarme a las tareas más urgentes y no me alcanza el tiempo para mucho más.

Sim embargo creo que si me organizo puedo lograr el tiempo necesario para volver a escribir, o al menos lo intentaré.

Noté que mucho de mi tiempo lo dedico a tareas de la red y aunque lo hago con todo el gusto y el compromiso, creo que debo retomar lo mío. Nuestra red sigue avanzando y creciendo, tenemos una página que se mueve por la agenda (que la nutre Gladys permanentemente) y no por sus artículos, pues las personas encargadas de escribir artículos para nutrirla, por falta de tiempo (debido a múltiples razones) ya no lo hacen con la frecuencia necesaria. Sin embargo comenzamos a usar Mailchimp para manejar nuestros correos y eso nos ha dado una imagen más profesional. Sigue escribiendo gente casi a diario a nuestro correo, siguen llamándome a pedirme consejo y las familias siguen asistiendo de forma masiva a nuestras reuniones de acogida. El grupo de facebook no ha vuelto a sufrir enfrentamientos desagradables, y abrimos cuenta de twitter donde tenemos programado que se genere un tweet automáticamente cuando haya alguna publicación nueva en alguno de los blogs de nuestras familias. Si les digo que, sin contar lo de la agenda, todo lo demás lo estoy haciendo yo (administrar la página, responder los correos, manejar el mailchimp, facebook, twitter) se imaginarán todo el tiempo que esto me absorbe.

La rutina de este año con mis hijos está más relajada que la del año anterior pues no estamos yendo a Bogotá a ninguna actividad. Deportes: Adelaida entrena patinaje martes y jueves en la tarde, Juanjo entrena patinaje de lunes a sábado más de 3 horas diarias. Juanjo, Mariale y Lalis, van a clase de tenis sábado y domingo; yo suspendí mi tenis por un dolor detrás de la rodilla que todavía no he resuelto y que me molesta cada vez que me ejercito. Música: Juanjo dejó el piano, dijo que ya no lo motivaba. Adelaida y Mariale siguen con su clase de batería una vez a la semana, los viernes. Jacobo quiere aprender guitarra pero con profesor en la casa y la situación económica en lo que va del año no lo ha permitido. Pero soy optimista y espero que a más tardar el próximo semestre podamos comenzar.
Además siguen yendo a Semillero científico (ya estamos en nuestro tercer semestre y son cuatro en total) aunque Jacobo decidió no seguir. Mariale está en el curso de fotografía en la casa de la cultura y espera poder realizar un curso más intensivo a partir de agosto en Labloom, la academia a la que estuvo yendo el año pasado.
Los jueves en la mañana les estoy dando clase de álgebra a mis hijos mayores junto con los dos hijos mayores de una amiga. Ha sido una experiencia interesante y me ha hecho recordar lo mucho que me gustaba el álgebra. Vamos sin presiones y sin afanes, delicioso!
Los viernes en la mañana Juanjo sigue yendo a la Universidad a su clase de videojuegos.

Mis hijos crecen, lo veo todos los días, ya comienzo a ver en Adelaida las primeras señales de pre-adolescencia y sé lo que nos espera. Mariale y Juanjo cada vez son más maduros. Hasta Jacobo, que siempre será mi bebé (y el lo sabe y lo aprovecha) crece inevitablemente.

Y podría seguir contando cosas, pero si alargo más esta entrada dudo mucho que alguien la lea, así que dejo material para otra ocasión.

sábado, 23 de noviembre de 2013

Hoy recomiendo #40

1. Normalmente la decoración no es lo mío, pero no porque no me guste sino porque el presupuesto para decoración en mi casa es simplemente inexistente. Si embargo esta lista de proyectos me gustó porque no incluye pintar paredes o hacer grandes transformaciones y eso hace que tal vez, algún día pueda animarme con alguno de ellos.

2. ¿No les parecen una belleza estos pájaros de papel? son hechos por una artista colombiana llamada Diana Beltrán Herrera.

 3. Espero sacar tiempo para ver este documental sobre Minecraft. Mis hijos son unos fanáticos de este juego, que sé que es muy popular especialmente entre los unschoolers.

4. Esta lista de lecciones cortas de escritura, me gusta mucho para trabajarlas con Adelaida.

5. Información sobre los beneficios de los germinados y cómo hacerlos en casa.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Cómo vamos

Sé que últimamente escribo poco en este blog; siempre me ha parecido difícil atender varios sitios web a la vez, pues cuando tengo una idea no sé en cuál de los dos escribirla, y ahora creo que dedico más tiempo y atención a la página de EnFamilia que a mi blog personal.  Además el tiempo es limitado, y en los últimos meses me canso más rápido cuando me siento frente al computador.

Con EnFamilia estamos en "modo feria" que este año se llama Expo EnFamilia 2013. Como el año pasado no hubo feria, estamos a la espectativa de cuánta acogida vayamos a tener esta vez. Por si les interesa sabe más, aquí les dejo este link. También es una buena noticia saber que estamos creciendo. En este momento ya hay un buen número de familias en Medellín que han comenzado a conocerse y planera actividades juntas y el grupo del Caribe, coordinado desde Cartagena, también está cada vez más activo.

Con mis hijos seguimos estudiando Grecia Antigua, espero programar la visita a la muestra de cerámicas griegas en el Museo Nacional hacia la tercera semana de septiembre. Decidí no seguir publicando aquí nuestro trabajo día por día, pero estoy haciendo una buena recopilación de material que espero poder compartir aquí en algún momento. Por ahora los invito a visitar mi canal de Youtube donde tengo en una lista todos los videos que han sido la base de nuestra unidad temática.

Seguimos con los talleres de creación literaria, el semillero científico, las clases de música, el tenis y el patinaje. Este año ha tenido un ritmo regular, y aunque lo rutinario me aburre, sé que a mis hijos les da tranquilidad.

Juan José sigue programando, María Alejandra con sus clases de fotografía, y Adelaida y Jacobo con temporadas de afición intensiva a Club Penguin, Minecraft y Plantas vs zombies (en el ipad). También Jacobo descubrió la serie del Autobús Mágico en Netflix y Adelaida a I Carly.

Jacobo perdió dos dientes y me encanta verlo mueco!

Yo tengo una obsesión con el crochet últimamente y aunque el nivel de producción no es muy alto, trato de tener siempre un tejido a la mano, para cuando espero a mis hijos durante sus clases. También sigo con los cursos de Coursera, voy terminando uno de creatividad y con otros dos sobre Historia de la Humanidad y Grecia Antigua.

Así entonces, mis días los dedico a llevar a mis hijos a sus clases, leer o tejer mientras los espero, aprender juntos sobre la Antigua Grecia, leer juntos (estamos a punto de terminar el Hobbit y con Jacobo leemos La Historia interminable). Administrar el sitio de EnFamilia, responder los mensajes que llegan desde el formulario de la página, coordinar los contenidos, borrar el spam de los foros, etc.
También saco un tiempo para redes sociales, Pinterest y los blogs que sigo.

viernes, 30 de agosto de 2013

Hoy recomiendo #37

1. Quieren aprender a dibujar un minion? vean este video.

2. Una predicción sobre el futuro de los niños que juegan Minecraft.

3. Un listado de herramientas que pueden ser útiles para trabajar proyectos con los niños. Las descripciones dadas en el artículo está muy orientadas al salón de clase, pero creo que en general las herramientas sugeridas pueden dar para mucho aprendizaje en casa.

4.Opciones y herramientas para borrar nuestra información de internet. Tal vez algún día las necesitemos.

5. Esta entrevista a Francesco Tonucci no se la pueden perder. Tengo en mi lista de pendientes leerme alguno de sus libros.

lunes, 29 de julio de 2013

Hoy recomiendo #36

1. Bolsas de los continentes. Aunque no creo que vaya a recoger tanto material para armar una de estas bolsas, me encanta todas las ideas que puedo sacar de aquí para trabajar con mis hijos.

2. Debido a la distancia, son muy pocas las veces que hemos ido a un museo. Por eso creo que las ideas y recomendaciones de este artículo nos pueden ser muy útiles.

3. Les dejo un regalito para alegrales el día: Happy animals.

4. Y si les anda rondando el bichito de la programación para niños les recomiendo usar Scratch. Este blog es sobre el uso de este programa.

5. Me antojé de estos esferos borrables!! Su tinta  desaparece al calentarse gracias a la fricción del borrador sobre el papel, ¿descrestante o qué?

sábado, 13 de julio de 2013

Hoy recomiendo #35

1. Un artículo informativo muy completo sobre la RCP (Reanimación Cardio Pulmonar) en bebés y niños.

2. Y qué tal estos mapas?  Este es el link directo a la página donde se pueden conseguir.

3. Les dejo estos videos tan bonitos sobre la vida privada de los insectos, que Luis Pescetti publicó en su página web.

4. Hoy me enteré que han creado una red social para niños parecida al facebook, llamada BananaConnection. Todavía está en período de prueba pero me parece una muy buena idea y seguiré atenta a ver si mis niños se apuntan.

5.Aquí hay unos bonitos gráficos con las principales lunas del sistema solar.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Nuestros días

Me gusta la rutina que tenemos este semestre. Nuestros días son bastante más ocupados que el año pasado, pero nos queda suficiente tiempo libre para no morir de desesperación.
Adelaida coloreando un mural

Definitivamente yo necesito pasar tiempo en mi casa, sin agenda que me obligue a nada. Eso hace que sea poco eficiente con el manejo de mi tiempo pero me encanta poder pasar horas leyendo y navegando en internet si es lo que quiero hacer. Pero, también necesito variedad, la rutina me aburre, ya sea una rutina relajada o una rutina muy ocupada, hacer lo mismo de manera predecible por períodos largos de tiempo no es para mí.
Jacobo haciendo sushi

Volviendo a nuestra rutina, nuestras mañanas están casi todas programadas, pero tenemos cinco tardes "libres" a la semana, contando los fines de semana. Estamos haciendo deporte, Mariale, Juanjo y Lalis están aprendiendo un instrumento, disfrutan de los los talleres de ciencias y de creación literaria. Adelaida ha decidido aprender francés y comenzamos a hacerlo (ella y yo) con una aplicación para el ipad, que nos enseña el vocabulario básico. Espero luego incorporar otras herramientas (como Livemocha) y si fuera posible comprar el programa de Rosetta Stone.
En taller de biología

Juanjo está dedicado a su programación, aprendiendo cada día más, con varios proyectos y montones de propuestas. Además de aprender a programar está aprendiendo a manejar su tiempo, a evaluar sus compromisos, a ser responsable, a proyectarse hacia el futuro y un montón de cosas más. Es lindo verlo crecer así.
Juanjo recibiendo su certificado del curso de HTML5

Mariale decidió, después de una conversación que tuvimos, dejar el tema de la certificación para cuando cumpla los 18 años, pues en ese momento puede presentar un sólo exámen para validar todo el bachillerato; mucho más fácil. La idea ahora es comenzar a tomar cursos de fotografía en una buena academia, esperamos estar arrancando el próximo mes. También tenemos pendiente enseñarle a conducir, para que pueda sacar su licencia al cumplir los dieciseis.
Estudiando el ADN - extracción de ADN

Para mí todo estaría completo si volviéramos a las clases de arte, pero como eso no es posible por ahora, estoy estudiando un "programa" para dibujar con los niños, con el que pienso comenzar la próxima semana. Tenemos buenos materiales de arte en la casa que podemos aprovechar y lo que más quiero es que mis hijos se tengan confianza a la hora de crear, que no sean tan críticos con ellos mismos y se den la posibilidad de experimentar.
Adelaida con Natasha y el Rafles en la feria de libro

También me gustaría incluir una salida especial al mes, aunque nos limita un poco nuestro carro que es pequeño y los niños no van muy cómodos, entonces no podemos pensar en hacer viajes de más de 1 hora porque el cansancio se convierte en peleas y nos volvemos locos!
Patinando

En su tiempo libre juegan mucho en el computador y en el ipad, el juego de moda por estos días es Clash of clans, que incluso ha desplazado a Minecraft, Club Penguin y Neopets.
El programa favorito de Jacobo y Lalis es My little pony, y el de toda la familia Dr. Who.
Con amigos homeschoolers de todas las edades

Se acercan las vacaciones de mitad de año y no sé cuáles actividades paren y cuales continuen. Espero que nuestras rutinas básicas no cambien mucho durante el resto del año.

lunes, 15 de abril de 2013

Nuestros hijos y la tecnología.

Mis hijos tienen, en términos generales, acceso ilimitado a la tecnolgía: televisión, computadores, ipad, internet.

Sé que esta sola frase ya puede ponerle a más de uno los pelos de punta, pero en una familia como la nuestra las cosas no podrían ser de otra manera.
 Foto tomada de facebook

Martín y yo somos ingenieros electrónicos. Él ha sido desde siempre un fan de los equipos Mac, incluso durante la época en que estos "cayeron en desgracia". Yo en uno de mis primeros semestres de universidad hice una investigación sobre algo muy poco conocido en esa época: Internet. Eso me dio la posibilidad de tener acceso a la red desde un poco antes que la mayoría de mis compañeros de semestre. También fui una de las primeras de mi grupo en tener computador propio.

Desde que nos casamos siempre ha habido al menos un computador en nuestra casa. Todos mis hijos han estado sentados frente al computador conmigo desde que fueron bebés. Nos han visto escribir, trabajar, jugar, diseñar páginas web, investigar, aprender, comunicarnos por medio de estos aparatos que innegablemente forman parte de nuestra cotidianidad.

Ustedes podrían decirme que los niños se vuelven sedentarios si no se despegan de las pantallas, pero mis hijos a pesar de pasar largos ratos frente a ellas, también tienen tiempo para salir, mover su cuerpo al aire libre, crear, hacer deporte, etc.  Además poco hemos vivido en un apartamento en medio de la ciudad, sino que nuestras casas han sido campestres, así que en contraste a tanta tecnología, nuestros niños han crecido viendo vacas, caballos y gallinas, cultivando y meciendose en hamaca. Tal vez, sin haberlo planeado mucho, les hemos proveído de un ambiente balanceado que equilibra tanta tecnología.

Para los miembros de esta familia los computadores son herramientas de trabajo, aprendizaje y esparcimiento. Nos abren las puertas al mundo de información, nos conectan con el resto del planeta y nos entretienen. Aunque hemos tenido épocas en que, por calmar mis propias dudas, se ha intentado un esquema de uso restringido por tiempo, siempre volvemos a la libertad pues es lo que se siente más natural y menos forzado para nosotros.

Sé que este es uno de esos temas que en las familias genera opiniones encontradas, y respeto a quienes piensan diferente, pero no estoy de acuerdo con prohibir y satanizar algo que hace parte de la vida actual y que bien manejado es maravillosamente útil y versátil. Entiendo que es necesario el contacto con la naturaleza, con las personas, con el mundo que nos rodea, pero también es necesario saber manejar las herramientas de las que disponemos pues son también instrumentos de trabajo y estas habilidades son cada vez más necesarias para integrarse al mundo.

Tampoco tenemos ningún tipo de filtro de contenido en nuestros equipos. Como los computadores están casí en mi habitación yo puedo saber qué están haciendo, qué tipo de juegos les gustan, cuáles páginas visitan y estoy ahí presente para orientar y ayudar. Los dos mayores tienen ahora más privacidad con el ipad y el ipod, que los pueden usar en sus cuartos o en cualquier otro lugar, pero confío en que les hemos enseñado a manejarse con prudencia y sabiduría, que conocen las mínimas normas de seguridad para el uso de internet y esperamos que nos tengan la confianza suficiente para comunicarnos cualquier irregularidad o situación desagradable o que no sepan como manejar y pedir nuestra orientación.

En este momento tenemos dos computadores de escritorio, un portatil (es de Martin, pero los niños lo usan cuando él está en casa), cuatro ipads y Mariale tiene un ipod touch. La solución a las pelas por los equipos ha sido tener más equipos disponibles y la única regla para el uso del computador es que si lo quieres y alguien lo está usando, pídele que te lo deje dentro de media hora, así tendrá tiempo para terminar lo que esté haciendo.

Respondiendo a algunas de las preguntas que hacía el entrevistador en este artículo:
- No le veo problema a que los niños pequeños tengan contacto con los computadores. En el mundo en que vivimos hace parte del proceso natural de crecimiento, exploración e interacción con su entorno.
- Las medidas de seguridad que se deben adoptar van cambiando según la edad. Al principio la más efectiva y la única necesaria es un padre o madre presente y atento. Orientar en el uso de las páginas y en la elección de los juegos y contenidos; orientar, no limitar ni prohibir. Conversar al respecto!. A los más grandes enseñarles lo que es un correo spam, que no deben creer todo lo que leen, que no deben aceptar solicitudes de amistad o de contacto de personas que no conocen en las redes sociales, que no se trata de una competencia por quién tiene más contactos. Que los amigos o familiares de tus amigos, si no los conoces en persona no son tus amigos; esto aplica tanto si son niños como adultos. Que no pueden compartir con alguien a quien no conocen su información personal, su teléfono, dirección, fotos.
- Sobre limitar o no el tiempo de pantallas no creo que exista una regla que sirva para todo el mundo. Es un proceso familiar de acuredos y concensos, de prueba y error, de encontrar lo que le funciona a la familia y modificarlo cuando deje de funcionar.
- Creo que los juegos de computador y de ipad son buenas herramientas de las que se aprende mucho, no sólo con los juegos "educativos", sino con cualquier juego. No puedo hablar de las consolas pues no tenemos, pero supongo que en últimas es lo mismo. Todos los juegos tienen reglas que seguir, en muchos tienes que leer para entenderlos, desarrollas habilidades matemáticas y espaciales, aprendes sobre táctica y planeación de estrategias y mucho más.
- Sobre el acceso a las redes sociales, creo que están hechas más para adultos que para niños, no me parece sano darle un iphone con acceso a facebook y twitter a un niño de menos de 12 años, pero si lo utiliza para comunicarse con su abuelitos que viven en otro país, pues vale (aunque para esto puede utilizar otras aplicaciones del iphone sin necesidad de facebook y twitter). Tal vez ahí entraría a restringir un poco, pero estoy teorizando pues no lo he vivido y prefiero hablar desde la experiencia.