viernes, 30 de agosto de 2013

Hoy recomiendo #37

1. Quieren aprender a dibujar un minion? vean este video.

2. Una predicción sobre el futuro de los niños que juegan Minecraft.

3. Un listado de herramientas que pueden ser útiles para trabajar proyectos con los niños. Las descripciones dadas en el artículo está muy orientadas al salón de clase, pero creo que en general las herramientas sugeridas pueden dar para mucho aprendizaje en casa.

4.Opciones y herramientas para borrar nuestra información de internet. Tal vez algún día las necesitemos.

5. Esta entrevista a Francesco Tonucci no se la pueden perder. Tengo en mi lista de pendientes leerme alguno de sus libros.

miércoles, 31 de julio de 2013

Grecia Antigua - día dos

En el segundo día de trabajo, comenzamos viendo dos videos, uno de los Bully Magnets sobre los juegos olímpicos, y otro video informativo sobre Grecia que escogí porque no era muy largo y porque comenzaba hablando de la geografía y precisamente en ese tema hicimos énfasis ayer.


Luego fabricamos con cartulina blanca una línea de tiempo abarcando desde el año 3000A.C. hasta el 100 A.C. En ella, basándonos en esta página pero complementando con otras fechas que encontramos en nuestras lecturas, ubicamos las fechas importantes y la cronología de las diferentes culturas que habitaron Grecia, hasta su decadencia tras las guerras del Peloponeso. Leímos sobre la cultura minóica de Creta, los dorios, los micenios. La época oscura, la arcáica y la edad de oro o siglo de Pericles. Nos enteramos que probablemente las batallas narradas en La Iliada corresponden a la invasión de los dorios a los micenios. Por ahora nos hemos enfocado en la secuencia cronológica, no en las características culturales de cada período. Espero que nos alcance el tiempo para tooodo lo que hay para aprender de esta cultura tan interesante y tan prolífica.

lunes, 29 de julio de 2013

Estudiando la Antigua Grecia


Hoy comenzamos a estudiar, a manera de Unidad temática, la Antigua Grecia. La idea es hacer como mínimo dos sesiones a la semana, de una hora cada una durante seis semanas, aunque contando el tiempo de lectura, de videos y de manualidades asociadas al tema probablemente le dedicaremos más tiempo.
Para empezar vimos este video, que me pareció corto pero completo y sobre todo entretenido, teniendo en cuenta el rango de edad tan amplio que cubren mis hijos.


Supongo que ya veremos con los dos mayores otros videos más complejos para complementar las cosas a un nivel más acorde con su edad.
También les imprimí un mapa de Grecia, y para comenzar a familiarizarnos con su geografía lo colorearon y localizaron los mares Egeo, de Creta y Jónico. Vimos la gran cantidad de pequeñas islas y lo cerca que está de Italia y Turquía.
Leímos sobre Dédalo e Ícaro, y completamos con  este video de History Channel sobre Zeus.





La verdad estamos todos muy entusiasmados por comenzar a trabajar de esta manera, yo tengo una lista de los temas que quiero cubrir, de las actividades que quiero hacer y de los recursos que he encontrado que podemos utilizar.
Al final de la tarde salí por un rato y al regresar a la casa encontré a Adelaida y Jacobo, muy emocionados, fabricando armaduras espartanas para sus peluches Lobito y Pigo. Y a mí que no me digan que es necesario poner a los niños a responder preguntas en un papel para saber que sí aprenden! 


Hoy recomiendo #36

1. Bolsas de los continentes. Aunque no creo que vaya a recoger tanto material para armar una de estas bolsas, me encanta todas las ideas que puedo sacar de aquí para trabajar con mis hijos.

2. Debido a la distancia, son muy pocas las veces que hemos ido a un museo. Por eso creo que las ideas y recomendaciones de este artículo nos pueden ser muy útiles.

3. Les dejo un regalito para alegrales el día: Happy animals.

4. Y si les anda rondando el bichito de la programación para niños les recomiendo usar Scratch. Este blog es sobre el uso de este programa.

5. Me antojé de estos esferos borrables!! Su tinta  desaparece al calentarse gracias a la fricción del borrador sobre el papel, ¿descrestante o qué?

jueves, 18 de julio de 2013

Tejiendo con cordón

Desde el año pasado me he estado aventurando con el crochet, algo que pensaba que nunca iba a poder hacer, pues me convencí de la limitante de ser zurda y de que necesitaba encontrar a alguien también zurdo para que me enseñara. Y lo encontré!  en Youtube hay videos para diestros y para zurdos! Quién lo iba a pensar, jejeje.

Ya he hecho algunas cositas sencillas como una mantas y unos cuadritos "granny squares" pero ahora me fui a lo "macro" y estoy tejiendo con cordón (también lo he visto como "trapillo" en otros blogs). Comencé con tapetes y luego con canastos pequeños que son una delicia para tejer porque se terminan en una o dos horas. Y luego tuve la idea de hacer lo mismo más grande para darle a nuestros gaticos sus propias camas. Aquí les dejo algunas fotos:
Mi mesa de trabajo

 El canasto. Me pareció perfecto para guardar todas las cámaras digitales que ruedan por ahí.

 La futura cama de uno de los gatos.