lunes, 25 de junio de 2012

Hoy recomiendo # 15

1. Dos aplicaciones para iPad que definitvamente quiero tener. Una para aprender el abecedario, perfecta para Jacobo (recomendada por Meni en HS Spain). Y otra que nos puede ayudar a trabajar algo de escritura creativa: Ideas para escribir.

2. Un bonito sitio web, para entender mejor las dimensiones de nuestro universo.

3. Esta rueda de cifrado (no encontré una mejor traducción) puede ser un proyecto entretenido y dar mucho juego y mucha tema de conversación también.

4. Ahora que comienzan las vacaciones de verano (allá donde tienen verano siempre en la misma época del año), internet se inunda de listas de actividades divertidas para ocupar todo el tiempo libre. Y este entusiasmo hay que aprovecharlo, aquí hay un pequeño listado de experimentos de ciencias que nuestros niños pueden hacer, con o sin verano digo yo.

5. Y esta otra lista, de Martha Stwart, menos científica pero súper divertida, llena de recetas, juegos y manualidades.

6. Uncollege. Un sitio dedicado a difundir la posibilidad de crear una vida maravillosa sin poner un pie en un salón de clases.

viernes, 22 de junio de 2012

Más filosofía unschooling

Cómo saber si estamos bien?

Primero, observa a tus hijos. Los ves involucrados alegremente con lo que hacen? Si es así vas bien encaminada.

Segundo, dales apoyo y la posibilidad de hacer más de lo que les interesa.

Tercero, permíteles conocer cosas relacionadas con sus intereses, como programas de TV, exhibiciones y personas vecinas que puedan visitar, sitios web. Permanece sintonizada con ellos. No los atosigues. No ignores sus intereses. Haz las cosas como lo harías con tu esposo o con una amiga.

Cuarto, Llévalos a lugares. No te limites a los museos. Llévalos a un supermercado en el que nunca hayas estado, al mercado de granjeros (farmer's market), a restaurantes y tiendas de comida étnica. Maneja por vías diferentes de tu camino habitual. Busca nuevos parques y lugares de juego. Habla de lo que te gusta y no te gusta de cada lugar.

Quinto, introduce pequeños trozos interesantes del mundo a su mundo, "sin compromiso". No te sientas obligada a hace que se interesen en lo que les estás mostrando. Está bien si ellos no recogen algo. Esta no es una forma de llevarles "información importante". Es una manera de envolverlos en trozos interesantes del mundo que los rodea con los que que podrían no encontrarse.

Joyce Fetteroll

sábado, 16 de junio de 2012

Segundo Seminario de Padres

Estamos invitando a participar en nuestro segundo Seminario de Padres que se estará realizando el jueves 21 de junio en la Av cr 58 # 128B - 60, a las 7 PM

La participación en el seminario tiene un costo de $4.000 por persona o $7.000 por pareja. Este dinero se destinará al pago del refrigerio y el alquiler del salón.

Al igual que en el seminario anterior, pueden aprovechar la oportunidad para invitar gente nueva, familia o conocidos interesados en la Educación en casa. Pueden compartir esta invitación libremente con quienes consideren conveniente.

En esta ocasión tendremos a Silvia Cachia, una amiga homeschooler española residente en Houston, quien nos hablará (vía Skype) sobre la filosofía o metodología educativa de Charlotte Mason, la cual tiene una gran acogida entre las familias que educan en casa y en la que Silvia es toda una experta.

La segunda mitad del seminario la destinaremos a compartir experiencias, y debatir entre todos sobre las metodologías y recursos utilizados en los procesos de aprendizaje de las matemáticas y la lectoescritura.

A quienes quieren saber si la actividad es con o sin niños les recuerdo que, al igual que en el seminario anterior, no tenemos un espacio ni una actividad destinada a los niños durante el tiempo del seminario, por lo tanto es muy probable que los niños que vayan se aburran y esto puede interferir con la tranquilidad de los papás o la atención que deseen dedicarle al encuentro. Como dije en otra ocasión, nadie conoce mejor a sus hijos que ustedes mismos, así que queda a criterio de cada familia la decisión de llevarlos o no. Yo misma sé lo molesto que es que me inviten a algo en lo que no se permiten niños, pero para el tipo de actividad que se está planteando probablemente un espacio sólo para los padres pueda funcionar mejor.

Como siempre, es recomendable llegar quince minutos antes para hacer el registro correspondiente, pues esperamos comenzar muy puntuales, para no abusar del tiempo de nuestra conferencista invitada.

Espero que se animen a participar, los temas son verdaderamente interesantes y sería una lástima que se los perdieran.
Por favor confirmen su asistencia para que el refrigerio alcance para todos.

jueves, 14 de junio de 2012

Ensalada con quinoa

Esta es una ensalada que gusta mucho en mi casa. Para mí su sabor es una mezcla entre un guacamole y un tabouleh pero con quinoa. Desafortunadamente no tengo foto, pero si la repito esta semana prometo tener la cámara en la cocina.

Ingredientes:
4 tomates grandes picados
2 aguacates maduros pero firmes partidos en cubos
1 cebolla pequeña picada
cuatro cucharadas de quinoa cocinada

para el aderezo:
Limón
sal
cilantro picado pequeñito
yerbabuena picada pequeñita

Mezclar todo. Los ingredientes del aderezo son al gusto.


martes, 12 de junio de 2012

Recorderis...

There are several parts to creating a rich, vibrant atmosphere for learning:

1) Support their interests, as much as *they* need. Which involves getting them the stuff they want and need. Share what you know. Run related ideas through their lives. Listen to them talk about their interests. Be interested in their interests or at least appreciative of their passion. *Not* taking over their interest ;-)

2) Connect with them outside of their interests. Do things together. Have conversations. Tell them stories of their childhoods and yours. Go through old photo albums. Invite them to do household tasks with you, go shopping.

3) Take them places. Introduce them to new things. It doesn't need to be big deals. Grocery shop in new grocery stores. Drop into thrift stores and antique stores. Farmer's markets.

4) Be curious yourself. See the world through your kids' eyes. Wonder about things.

5) Strew. Sprinkle their environment with things to stumble across. (Bathrooms are particularly good for this.)

Joyce Fetteroll   (AlwaysLearning@yahoogroups.com)

lunes, 11 de junio de 2012

Hoy recomiendo #14

1. Un recorrido virtual con panorámicas espectaculares de Machu Pichu.

2. Tengo cierta obsesión con las casitas y los fuertes últimamente. Aquí hay dos que definitivamente tenemos que intentar, uno es una estructura hecha de papel, y otro es todo un kit perfecto para regalar.

3. Un "plan de acción" para enseñar formalmente a mis hijos mayores algo de economía doméstica y manejo de las compras y la cocina. Seguramente no lo seguiré al pie de la letra, pero me da muchas ideas.

4. Listas de libros recomendados hay muchas. Pero me gustó esta de 67 libros recomendados para leer en voz alta a nuestros hijos, no necesariamente antes de los 10 años como dice el autor.