miércoles, 27 de noviembre de 2013

Homeschooling y expectativas femeninas

A raíz del artículo sobre educación en casa publicado en El Tiempo, y de las apasionadas e indignadas reacciones que suscitó en muchas madres en nuestro grupo de facebook, y teniendo en cuenta también mi experiencia personal y mis propios sentimientos con respecto al tema, quiero aprovechar para hacer una reflexión sobre el papel de la mujer en la familia que educa en casa.

La frase que causó tanta controversia se encuentra al final del artículo. Bajo el subtítulo de "Podría limitar a las mujeres" dice:

La doctora en Educación, Isabel Londoño, cree que este tipo de enseñanza podría ayudar a acentuar la posición de inferioridad de las mujeres. “En esta modalidad son las mamás las que se dedican en cuerpo y alma a sus hijos y sacrifican su realización personal y profesional”.


En primer lugar, creo que son las mujeres, o mejor los seres humanos, quienes desde su propia situación se limitan ellos mismos. Hace parte parte de nuestras malas costumbres buscar a quien culpar cuando las cosas no salen como las esperábamos. Si una mujer se siente limitada por estar en casa dedicada a la crianza y educación de sus hijos, es ella quien debe buscar la manera de cambiar las cosas. Debe revisar sus expectativas, identificar sus frustraciones o carencias y tomar medidas para tener una vida más feliz.

Segundo, la señora Londoño comete un error garrafal al igualar la realización personal con la realización profesional, pues para cualquier ser humano, la realización personal es algo mucho más complejo y en la mayoría de los casos la vida familiar es un ingrediente muy importante en esa receta, incluso más importante que la vida profesional.

Sobre la situación de inferioridad, creo que también se equivoca, pues al ser la madre quien vive el día a día con los hijos (en la mayoría de los casos, obviamente no en todos), tiene una relación más estrecha con ellos y mayor influencia sobre sus vidas  y para mí eso la coloca en una situación de superioridad con respecto a su pareja en el ámbito familiar. Tal vez desde el punto de vista de nuestra sociedad, el no ganar dinero nos haga parecer inferiores, pero incluso eso es una mentira, pues al hacernos cargo de la educación de nuestra familia, estamos realizando un aporte económico equivalente, por lo menos, al costo que representaría tener a nuestros hijos matriculados en un buen colegio.

¿Nos dedicamos en cuerpo y alma a nuestros hijos? ¡Por supuesto! ¿no eso lo que todas las mamás y papás del mundo deberían hacer? Creo que es un privilegio que muchas madres trabajadoras nos envidian secretamente. Es un trabajo agotador por el que no recibimos ni un peso, pero eso no nos pone en situación de inferioridad, ni por eso estamos sacrificando nuestra realización personal. Yo pienso que mi trabajo como madre es más importante que cualquier trabajo remunerado que pudiera estar desempeñando pues mi aporte al mundo y a la sociedad será mayor en un futuro al estar educando a conciencia futuros ciudadanos.

Ahora, hablando sobre la realización profesional, tal vez le doy la razón a medias, y en eso no coincido con las opiniones expresadas en los comentarios de facebook. Creo que sí dejamos nuestra vida profesional a un lado (de nuevo en la mayoría de los casos, siempre hay excepciones), pero no creo que la estemos sacrificando sino "posponiendo". Y si la estamos sacrificando, pues eso es el resultado de una decisión tomada por nosotras mismas y es igualmente válido. Creo que ser mamá y educar a nuestros hijos demanda mucha dedicación, energía, neuronas y entusiasmo y creo que quienes podemos dedicarnos a ello en exclusiva, agradecemos a nuestros esposos su apoyo y arduo trabajo para hacer que esto sea posible.

No voy a negar y quienes me conocen lo saben, que en mis años de universidad imaginaba un futuro muy diferente en el que poco o nada aparecían el matrimonio y los hijos. Y aquí estoy, después de casi 17 años de matrimonio y cuatro hijos y sé que muchas veces me pesan cosas como la dependencia económica o la falta de conversación adulta. Pero puedo asegurar que desde que nacieron, mis hijos se convirtieron en mi mayor fuente de alegría y satisfacción aunque no toda la vida de mamá sea color de rosa.

Mis hijos han sido mi premio sorpresa en la vida, un premio que no estoy segura de haber merecido, pero que estoy dispuesta a disfrutar al máximo.

sábado, 23 de noviembre de 2013

Hoy recomiendo #40

1. Normalmente la decoración no es lo mío, pero no porque no me guste sino porque el presupuesto para decoración en mi casa es simplemente inexistente. Si embargo esta lista de proyectos me gustó porque no incluye pintar paredes o hacer grandes transformaciones y eso hace que tal vez, algún día pueda animarme con alguno de ellos.

2. ¿No les parecen una belleza estos pájaros de papel? son hechos por una artista colombiana llamada Diana Beltrán Herrera.

 3. Espero sacar tiempo para ver este documental sobre Minecraft. Mis hijos son unos fanáticos de este juego, que sé que es muy popular especialmente entre los unschoolers.

4. Esta lista de lecciones cortas de escritura, me gusta mucho para trabajarlas con Adelaida.

5. Información sobre los beneficios de los germinados y cómo hacerlos en casa.

martes, 12 de noviembre de 2013

¿Cómo usar una brújula?

Navegando por ahí, encontré este post en el que enseñan cómo usar una brújula, que como ven, está en inglés. Entonces se me ocurrió que si buscaba en Youtube, seguramente encontraría algo parecido en español.

Encontré este par de videos, en el primero se explican conceptos básicos como la definición de norte magnético y norte geográfico y las partes de la brújula. En el segundo video dan una completa explicación de cómo utilizarla.


 

domingo, 10 de noviembre de 2013

Hoy recomiendo #39

1. Teniendo dos adolescentes en casa, de 16 y 14 años, ya comenzamos a pensar en que sepan hacer cosas como estas: 15 life skills essential for my children

2. Y también pensando en mis adolescentes, esta lista de oportunidades de socialización que incluye muchas de las opciones que ya hemos considerado y realizado: Social opps for middle schoolers.

3. Este podcast llamado Dollars and Sense, está dedicado a hablar de las posibilidades para adolecentes en la creación de su propia microempresa. Hasta ahora van tres capítulos, pero en el enlace pueden ver la programación de los capítulos futuros.

4. Este sitio es super completo para estudiar el renacimiento. Sigo soñando con el día en que se encuentren recursos de ese tipo en español.

5. Quiero hacer esto en mi cocina, pero en una franja pequeña de pared. ¿Me atreveré?

martes, 22 de octubre de 2013

Los 83 mandamientos de Alejandro Jodorowsky

1.- Cuando te enfermes, en lugar de odiar ese mal, considéralo tu maestro.
2.- No mires con disimulo, mira fijamente.
3.- No olvides a tus muertos, pero dales un sitio limitado, que les impida invadir toda tu vida.
4.- En el lugar donde habites, consagra siempre un sitio a lo sagrado.
5.- Fija tu atención en ti mismo, se consciente en cada instante de lo que piensas, sientes, deseas y haces.
6.- Termina siempre lo que comenzaste.
7.- Haz lo que estás haciendo lo mejor posible.
8.- No te encadenes a nada que a la larga te destruya.
9.- Desarrolla tu generosidad sin testigos.
10.- Trata a cada persona como si fuera un pariente cercano.
11.- Ordena lo que has desordenado.
12.- Aprende a recibir, agradece cada don.
13.- Cesa de autodefinirte.
14.- No mientas ni robes, si lo haces te mientes y robas a ti mismo.
15.- No desees ser imitado.
16.- Haz planes de trabajo y cúmplelos.
17.- No ocupes demasiado espacio.
18.- No hagas ruidos ni gestos innecesarios.
19.- Si no la tienes imita la fe.
20.- No te dejes impresionar por personalidades fuertes.
21.- No te apropies de nada ni de nadie.
22.- Reparte equitativamente.
23.- No seduzcas.
24.- Come y duerme lo estrictamente necesario.
25.- No hables de tus problemas personales.
26.- No emitas juicios ni criticas cuando desconozcas la mayor parte de los hechos.
27.- No establezcas amistades inútiles.
28.- No sigas modas.
29.- No te vendas.
30.- Respeta los contratos que has firmado.
31.- Sé puntual.
32.- No envidies los bienes o los éxitos del prójimo.
33.- Habla sólo lo necesario.
34.- No pienses en los beneficios que te va a procurar tu obra.
35.- Nunca amenaces.
36.- Realiza tus promesas.
37.- En una discusión ponte en el lugar del otro.
38.- Admite que alguien te supere.
39.- No elimines, sino transforma.
40.- Vence tus miedos, cada uno de ellos es un deseo que se camufla.
41.- Ayuda al otro a ayudarse a sí mismo.
42.- Vence tus antipatías y acércate a las personas que deseas rechazar.
43.- No actúes por reacción a lo que digan bueno o malo de ti.
44.- Transforma tu orgullo en dignidad.
45.- Transforma tu cólera en creatividad.
46.- Transforma tu avaricia en respeto por la belleza.
47.- Transforma tu envidia en admiración por los valores del otro.
48.- Transforma tu odio en caridad.
49.- No te alabes ni te insultes.
50.- Trata lo que no te pertenece como si te perteneciera.
51.- No te quejes.
52.- Desarrolla tu imaginación.
53.- No des órdenes solo por el placer de ser obedecido.
54.- Paga los servicios que te dan.
55.- No hagas propaganda de tus obras o ideas.
56.- No trates de despertar en los otros emociones hacia ti como piedad, admiración, simpatía, complicidad.
57.- No trates de distinguirte por tu apariencia.
58.- Nunca contradigas, solo calla.
59.- No contraigas deudas, adquiere y paga enseguida.
60.- Si ofendes a alguien, pídele perdón.
61.- Si lo has ofendido públicamente, excúsate en público.
62.- Si te das cuenta de que has dicho algo erróneo, no insistas por orgullo en ese error y desiste de inmediato de tus propósitos.
63.- No defiendas tus ideas antiguas sólo por el hecho de que fuiste tú quien las enunció.
64.- No conserves objetos inútiles.
65.- No te adornes con ideas ajenas.
66.- No te fotografíes junto a personajes famosos.
67.- No rindas cuentas a nadie, sé tu propio juez.
68.- Nunca te definas por lo que posees.
69.- Nunca hables de ti sin concederte la posibilidad de cambiar.
70.- Acepta que nada es tuyo.
71.- Cuando te pregunten tu opinión sobre algo o alguien, di solo sus cualidades.
72.- Cuando realices un servicio, no resaltes tus esfuerzos.
73.- Si decides trabajar para los otros, hazlo con placer.
74.- Si dudas entre hacer y no hacer, arriésgate y haz.
75.- No trates de ser todo para tu pareja, admite que busque en otros, lo que tú no puedes darle.
76.- Cuando alguien tenga su público no acudas para contradecirlo y robarle la audiencia.
77.- Vive de un dinero ganado por ti mismo.
78.- No te jactes de aventuras amorosas.
79.- No te vanaglories de tus debilidades.
80.- Nunca visites a alguien sólo por llenar tu tiempo.
81- Obtén para repartir.
82.- Ayuda a tu prójimo sin hacerlo dependiente.
83.- Si estas meditando y llega un diablo, pon ese diablo a meditar…


Me encontré esto por ahí y me gustó. Obviamente no estoy de acuerdo con todo, pero hay buenas ideas para tener en cuenta.

lunes, 14 de octubre de 2013

Hoy recomiendo #38

1. Digital Dialects. Un sitio para practicar idiomas, con muchas posibilidades.

2. Contar historias es algo que no hacemos casi nunca en mi familia y siento que nos hace falta. Esta lista da muchas ideas para iniciar una historia.

3. A mom with a lesson plan. Este sitio tiene mucho material lindo para trabajar con niños pequeños.

4. Fresh Brain. Este es un sitio para adolescentes, para acercarlos a la tecnología, y darles las herramientas para que aprendan a manejarla.

5.Entrevista a Bernardo Toro, (consultor del BID, Unicef y Banco Mundial) donde habla sobre el sistema educativo en Colombia y Latinoamérica.